jueves, 13 de mayo de 2021


 



Hola, 

¿cómo están?, yo cansada pero contenta ya que voy terminando. 





Este último módulo, si bien ha sido muy interesante me agarró muy cansada y complicada con los tiempos. 

Me gustó mucho elaborar el mapa mental e infografía de la asignatura en función de la organización de los contenidos del espacio curricular y de la complejidad de los casos o problemas que pueden presentarse.

 La guía didáctica realmente me pareció una herramienta sumamente importante para nosotros docentes y para los estudiantes. Ya que es un mapa que en antes de iniciar el viaje los ubica en el espacio y el tiempo; y durante el viaje los ayuda a orientarse. Igualmente a la hora de tener que realizarlo, si bien teníamos los apartados que debía contener, me costó ordenarme sin repetir.

Les comparto el mapa mental elaborado, como también la infografía, esperando entiendan

Agradezco a todos los profesores por el curso, me gusto mucho, si bien fui una estudiante desorganizada y lenta. Agradezco especialmente a mi tutora Elisabeth por el acompañamiento, paciencia y ayuda brindada.

Los saludo a todos, deseándoles toda la suerte en esta travesía de realizar espacios digitales






martes, 11 de mayo de 2021


 Hola, ¿cómo están? yo no tan bien. Realmente muy triste ya que no he logrado estar en los tiempos previstos en este curso.

Pero bueno, a seguir adelante. 

En este módulo de las metodologías híbridas e inductivas he revalorizado las actividades para lograr un aprendizaje integral en los estudiantes. Realmente es muy importante el diseño del mismo ya al ser emergente, hay muchos factores que hacen que tome direcciones inesperadas y si no intervenimos acotando las dimensiones que están en nuestro poder manejar, durante la actividad, la misma toma direcciones inesperadas.


Igualmente aunque proyectemos las actividades, durante la misma siempre toma direcciones imprevistas. Que no siempre, o mejor dicho, la mayoría de las veces esto no es malo! estas direcciones inpensadas, no siempre son inapropiadas, aprendiendo los estudiantes y los profesores.

Realizando las actividades de este módulo he visto la utilidad de alguna de ellas para las asignaturas que dicto, como el Edpuzzle.

Los despido

Saludos

martes, 4 de mayo de 2021


 Hola, ¿Cómo están?

A mi me salen llamas de mi cabeza 😁, ¡he sufrido una explosión!. Siendo sincera, me ha costado mucho esta actividad. Si bien sé las competencias del título, resultados de los aprendizajes, los criterios de evaluación, etc. ordenarlos y plasmarlos en papel siguiendo el modelo ADDIE. Digo papel primero y luego entrar a borrar, reducir, resumir a fin que entre todo en menos de dos minutos de un audio. Para luego grabar, borrar y regrabar... me rio sola de todo lo que tuve que hacer.

Luego la planificación inversa, re pensar. En situación de pandemia, sin ella, con las herramientas tradicionales, sin ellas. ¿Cómo hacer?¿cómo acompañarlos del otro lado de la red? Y en el medio de mi caos mental, suspensión de las actividades prácticas esenciales presenciales ¡a pensar cómo darles esas prácticas de manera virtual!

Qué importante es diseñar, planificar los procesos educativos de nuestros estudiantes, analizando no sólo lo inherente al curso que impartimos, sino la realidad en que se vive. Hoy más que nunca, que esta pandemia nos hace ver la vida de otra manera, valorar aspectos que antes no pensábamos y que ahora son sustanciales. 

Los saludo, esperando se encuentren bien 


sábado, 24 de abril de 2021



 ¿Cómo están todos?

Una vez más nos leemos en las actividades que estamos realizando. Les cuento que realmente hacía mucho no me sentía como estudiante y para colmo una estudiante desorganizada e incumplidora, ya que no llego a terminar las actividades en los tiempos fijados.

Les adjunto la nube de palabras que se trabajó en la clase sincrónica y colaborativa del día lunes. Realmente fue muy interesante trabajar en la clase colaborativa, me gustó mucho lo de las aulas dentro de zoom. Intentaré analizar su utilización ya que creo es una muy buena herramienta para trabajar en grupos pequeños colaborativos con los estudiantes. También me gustó mucho la realización de la nube de palabras y su análisis en forma inmediata a su llenado. Creo que podría ser usada esta herramienta en mi asignatura a fin de describir las distintas tipos de microorganismos patógenos (hongos, algas, protozoos, bacterias y virus ) para vislumbrar sus diferencias, ¡será cuestión de probar qué resultado da!


Analizando mi clase memorable, en función de qué teorías o enfoques utilizo en ellas, me doy cuenta que utilizo, sin saberlo hasta ahora,  una mezcla de ellas. En una primer etapa utilizo un enfoque conductista donde los estudiantes deben aprender definiciones y conceptos que lamentablemente deben memorizar, quizás al inicio por simple repetición, viendo y estudiando comportamientos observables y medibles de la naturaleza. Si bien los estudiantes son meros receptivos a esta información, intentamos organizar los contenidos en pequeños bloques de manera que entre bloques formular preguntas frecuentes a fin de ir testeando si van entendiendo. 

Luego que creemos han incorporado algunos conocimientos básicos, a través de un posclase,  se pasa a una segunda etapa de constructivismo/ conectivismo, que es el trabajo Práctico. Allí se debe aplicar la teoría, adquiriendo un papel activo con interacción con docentes y compañeros, ya que deben realizar una presentación escrita personal. Si bien es personal hay grupos de estudiantes que poseen el mismo problema, por lo que pueden juntarse para realizarlo e interaccionar entre ellos. En la elaboración de esta presentación pueden utilizar todos los recursos que ellos consideren necesarios.

Cuando eran presenciales las clases, manifestábamos nuestra disponibilidad a atenderlos en los horarios de consulta que habían todos los días. En la virtualidad, tenemos foros permanentes en moodle y todas las semanas, media hora antes de iniciar con la teoría, a través de meet se abre un espacio de interacción

Considero que las herramientas tecnológicas son espectaculares, pero debemos tener mucho cuidado con ellas y enseñarles a usarlas. Porque lamentablemente para nuestros estudiantes es su lenguaje cotidiano, pero no saben utilizarlo para el aprendizaje. Hay mucha información y mucha de ella es errónea, como ésta que les presento que se viralizó en las redes

Si los estudiantes no aprenden de memoria valores y conceptos, nunca se darán cuenta de la cantidad de mentiras que cuenta este flyer.

De todos modos ahora que he podido aprender las distintas teorías deberé sentarme con más tiempo a mirar en perspectiva y analizar si es posible un cambio a fin de mejorar





Me despido, nos leemos en la próxima.

Saludos 


 


miércoles, 14 de abril de 2021

La infografía más difícil trabajando en aslamiento

 

¿Cómo están? Acá yo triste porque no llegué a tener la tarea en tiempo y forma, aunque me debería dar por satisfecha ya que por lo menos lo logré.

Realmente me costó horrores ya que no soy muy buena con las letra y para colmo, aislada con covid, asistiendo a mis hijos en las clases virtuales y con ellos dando vueltas queriendo jugar con migo, se me hizo aún más dificultoso. Pero debo dar las gracias a mi tutora y compañeros que ayudaron a agarrar el hilo de la infografía.

Realmente sintetizar en pocas palabras y dibujos los componentes a tener en cuenta en el diseño de un ambiente digital, se hace difícil, si bien al leer la información me doy cuenta de lo importante que son.

Uno realmente cuando prepara un curso, digital o presencial, uno en general tiene en cuenta muchas de estos puntos aunque lo hace por instinto.

En mi caso, en varias oportunidades me ha tocado diseñar cursos para productores, que han hecho tener que pensar mucho sobre los contenidos, recursos, actividades y hasta léxico a usar, debido a las características del público. Como así también los horarios del mismo, ya que es gente que trabaja todo el día en el campo. Ver las componentes en textos para la planificación de los ambientes de aprendizaje me hicieron comprender el todo.
Bueno les comparto mi infografía, espero les guste

Me despido y a seguir aprendiendo









miércoles, 7 de abril de 2021

Actividad 1 diseños digitales

 ¿Cómo están? Mi nombre es Gabriela S. Lucero y tengo 25 años de servicio en la Facultad de Ciencias Agrarias. Trabajo en la Cátedra de Fitopatología y soy parte del cuerpo docente de las asignaturas de Fitopatología de la Carrera de Ingeniería Agronómica y Patología de los alimentos vegetales de la Carrera de Bromatología y Licenciatura en Bromatología.

Fitopatología, es la ciencia que estudia las enfermedades de las plantas, digamos somos los médicos de las plantas. Estamos en tercer año de la carrera y normalmente somos los que damos las respuestas a las preguntas que siempre nos hacen tanto productores como vecinos, amigos, etc.

En Bromatología y Licenciatura en Bromatología estamos en segundo año.

mi clase memorable 



Bueno la verdad que se me dificultó un poco hacer la clase memorable, espero haber hecho lo que se solicitó.

A seguir trabajando para aprender


lunes, 29 de marzo de 2021

Creación de Rosco/ Actividad 4

¿Cómo están? Bueno,  está vez les compartiré mi experiencia en la realización del rosco.  La verdad que es la primera vez que lo hago,  si bien habia sentido mucho de él. Sentido me refiero al ámbito de la docencia,  no en el programa pasapalabra. Leí el material de estudio y cuando me dispuse a hacerlo, tuve que volver a leer todo🙍‍♀️ ya que para hacer las preguntas o ayudas hay que tener muy en claro los significados,  definiciones, etc. Llevándome más tiempo de lo que esperaba. Además de buscar también en internet,  para no colocar lo mismo del rosco de ejemplo.  
Luego de terminado,  me sentí muy satisfecha del trabajo,  no sé si estará bien,  pero me gustó hacerlo y sentí enriquecimiento personal. No se si aprendí más resolviéndolo que haciéndolo.
Mi rosco es el siguiente
En la ejecución del rosco no me dí cuenta que podía modificar el tiempo!! cosa que se podía hacer. En la evaluación este ítem fue el que más me jugó en contra, pero bueno ya aprendí 😄
Me gustó mucho evaluar, si bien tenía mucha reticencia.
Estoy muy contenta del curso, me gustó mucho. Aprendí a utilizar aplicaciones que conocía pero no había usado y hizo adquirir más valentía para incursionar en la educación expandida
Gracias por todo


  Hola,  ¿cómo están?, yo cansada pero contenta ya que voy terminando.  Este último módulo, si bien ha sido muy interesante me agarró muy ca...