lunes, 29 de marzo de 2021

Creación de Rosco/ Actividad 4

¿Cómo están? Bueno,  está vez les compartiré mi experiencia en la realización del rosco.  La verdad que es la primera vez que lo hago,  si bien habia sentido mucho de él. Sentido me refiero al ámbito de la docencia,  no en el programa pasapalabra. Leí el material de estudio y cuando me dispuse a hacerlo, tuve que volver a leer todo🙍‍♀️ ya que para hacer las preguntas o ayudas hay que tener muy en claro los significados,  definiciones, etc. Llevándome más tiempo de lo que esperaba. Además de buscar también en internet,  para no colocar lo mismo del rosco de ejemplo.  
Luego de terminado,  me sentí muy satisfecha del trabajo,  no sé si estará bien,  pero me gustó hacerlo y sentí enriquecimiento personal. No se si aprendí más resolviéndolo que haciéndolo.
Mi rosco es el siguiente
En la ejecución del rosco no me dí cuenta que podía modificar el tiempo!! cosa que se podía hacer. En la evaluación este ítem fue el que más me jugó en contra, pero bueno ya aprendí 😄
Me gustó mucho evaluar, si bien tenía mucha reticencia.
Estoy muy contenta del curso, me gustó mucho. Aprendí a utilizar aplicaciones que conocía pero no había usado y hizo adquirir más valentía para incursionar en la educación expandida
Gracias por todo


lunes, 22 de marzo de 2021

Competencias digitales que he adquirido

 



Les comparto mi actividad 3 de este curso, sobre las competencias digitales que poseo.

Leyendo el material de estudio y preguntándome qué sé de las competencias digitales, me doy cuenta que poco sé de ellas. Y de algunas de ellas no sé nada, si bien conozco de su existencia. De las cinco (5) áreas de competencias, definidas en el Marco Común de Competencia Digital Docente del año 2017- INTEF, de la primera y segunda son de las que poseo un poco más de conocimientos. En comunicación y colaboración soy capaz de debatir y elaborar productos en colaboración utilizando herramientas digitales sencillas. No soy capaz de aplicar aspectos de la etiqueta  a distintos espacios y contextos de comunicación. Y tengo capacidades básicas a fin de protegerme y proteger a los demás de las amenazas en línea, de prohibir / denunciar abusos y amenazas.

En el área de creación de contenidos digitales, soy muy básica, siendo capaz de crear contenidos digitales sencillos. Soy capaz de hacer cambios sencillos en el contenido que otros han producido y soy consciente de que algunos de los contenidos que utilizo pueden tener derechos de autor. De programación, no sé nada😨

Bueno de seguridad y resolución de problemas, mejor me quedo callada ya que hago agua.

Al analizar mis competencias me he dado cuenta que lo poco que sé lo he logrado por mi interés, disposición y proactividad.

Leer que debía hacer un mapa metal me dio angustia, ya que lo he realizado muy pocas veces, pero en fin creo que pude hacerlo. Para realizarlo utilicé genially ya que es una herramienta que uso y conozco.



Les comparto mi mapa mental

Me despido, con más interés en aprender 









jueves, 18 de marzo de 2021

Mis nuevos escenarios

 Hola, yo soy Gabriela y soy de la generación X (recién me entero
😀). Realmente vi la transformación de la tecnología y cómo cambió mi mundo. Recuerdo que como estudiante en la Universidad, algunos trabajos prácticos debíamos hacerlos en la computadora, pero muy pocas personas tenían una. Por lo que teníamos que juntarnos en la casa del compañero que tenía una para realizarlos. Celulares no existían o si existían, nadie a mi alrededor disponía de él. Cuando nos recibimos con mi novio, quisimos viajar a perfeccionarnos. Nos pusimos en contacto con un profesor de una Universidad de Italia, porque un profesor lo conocía. 

Logramos comunicarnos con él a través de dos fax durante el año 1997. El primero fue a principio del año 1997 donde nos informaba que había posibilidades de hacer una estadía allá. El segundo fue en el mes de agosto informándonos que se había abierto un doctorado en la Universidad de ellos, que iniciaba el 1 de noviembre de ese año, con un examen de admisión y que había posibilidades de que lo hiciéramos. Desde ese fax tuvimos, que hacer todos los preparativos para casarnos y poder estar el 1 de noviembre en esa Universidad para rendir.

Desde agosto a octubre también debíamos estudiar para el examen. No solo la especialidad a rendir sino el idioma, ya que el examen era en italiano y  evaluaban el idioma. Nosotros ya hacía dos años que estudiábamos italiano, pero no el idioma técnico. Entonces.... dónde conseguir bibliografía en italiano....


No había nada sobre la temática a estudiar en el idioma. En una biblioteca conseguimos unas búsquedas de resúmenes de algunos trabajos y nada más...

Nos casamos y nos fuimos a un país que no conocíamos, en los mapas buscábamos al pueblo donde estaba la Universidad pero no sabíamos cómo llegar ni cómo averiguarlo. Programamos el viaje y planeamos llegar a Roma a las 4 de la tarde para tener luz y poder averiguar cómo llegar. Tampoco podíamos preguntarle al profesor ya que no lográbamos encontrarlo debido a la dificultad de las comunicaciones. 

Una vez llegados a Italia, cuando salimos del aeropuerto que eran las cinco de la tarde, estaba oscuro como si fueran las 12 de la noche y poca gente para preguntar. 

Logramos tomarnos un tren que nos llevaba, pero.... cuál estación era?? (nada de google map!) con la oscuridad no se veían los nombres de las estaciones. Pero, después de tantos nervios y desesperación, llegamos...

Nos casamos el 18 de octubre y el 27 de ese mes estábamos paraditos enfrente la oficina del profesor Italiano para que nos informara  cómo sería el examen del 1 de noviembre. Cuando nos vio, su expresión fue de asombro y dijo "" Ustedes qué hacen acá!! el examen se suspendió a febrero""

No sabíamos qué hacer!! pero nos quedamos y todo salió bien.

Los primeros años para llamar a nuestra familia acá en Mendoza, debíamos buscar un teléfono público y comprar las tarjetas de llamadas a larga distancia. Y ya en el último año empezaron a aparecer los celulares.

También en el segundo año allá empezamos a conocer el email, 1999. Nuestra familia pudieron acceder a computadoras para comunicarnos.

En el tercer año, aparecieron los chateos instantáneos en salas públicas.


En esos tres años y medio que estuvimos en Italia, cambió TODO rotundamente. No sólo para nosotros que estábamos allá, sino también para nuestras familias acá. De escribirnos cartas y llamar sólo en los cumpleaños en teléfonos públicos durante los primeros años, a llamarnos por celular. De usar una computadora sin conexión durante el primer año a tener conexión a internet, chatear  y buscar bibliografía en la computadora.

En ese tiempo tuvimos que adaptarnos a esos cambios, los cuales consideramos sumamente útiles y sumamente beneficiosos.

Creo que la tecnología es sumamente útil, pero hay que saberla usar. Para ello hay que estudiar y tener deseos de aprender a usarla

Hasta la próxima



martes, 9 de marzo de 2021

Buenas, mi nombre es Gabriela Lucero, soy casada y tengo dos hijos pequeños.

Me encantan los medios digitales, si bien no tengo mucho tiempo para navegar por ellos. El trabajo y mis hijos hace que no pueda hacerlo. 


Trabajo como docente en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo. Soy Ingeniera Agrónoma y docente de dos asignaturas: Fitopatología en la Carrera de Agronomía y Patología de los Alimentos de origen vegetal en la Carrera de Bromatología. En esta pandemia he incursionado en nuevas app para impartir clases, si bien, luego me avoqué a aquellas más fáciles o que entendiera ya que al dictar las clases me urgía velocidad.

Suerte a todos en este reto

  Hola,  ¿cómo están?, yo cansada pero contenta ya que voy terminando.  Este último módulo, si bien ha sido muy interesante me agarró muy ca...